Fuente: MAGRAMA
El Plan AIRE establece objetivos específicos y acciones realistas para reducir las emisiones
Incorpora 79 medidas horizontales y sectoriales para mejorar la calidad del aire y fomentar los transportes menos contaminantes
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha abierto hoy el plazo de información pública del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan AIRE) 2013-2016, que establece nuevos objetivos específicos realistas y medidas eficaces para reducir las emisiones en las ciudades.
El Plan AIRE es un instrumento para la creación y desarrollo de un marco que permita a las distintas administraciones implicadas actuar para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones. Para ello, incorpora 39 objetivos específicos que suponen 79 medidas, divididas en horizontales y sectoriales.
Durante su tramitación, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAGRAMA ha distribuido a las Comunidades Autónomas un borrador del Plan AIRE para hacerles partícipes en su elaboración. Prácticamente todas ellas han aportado sus sugerencias y comentarios, que han sido también tenidos en cuenta para mejorar el texto.
Una vez incorporadas dichas aportaciones, esta iniciativa estará sometida a información pública hasta el próximo 10 de marzo. De nuevo, las alegaciones que se presenten, serán tenidas en cuenta, antes de su aprobación definitiva por acuerdo de Consejo de Ministros, previsto para finales del mes de marzo.
CALIDAD DEL AIRE COMO MATERIA EDUCATIVA
El Plan AIRE incluye medidas para abordar los problemas en materia de calidad del aire desde su origen. Entre ellas, se encuentran las destinadas a fomentar el uso de transportes menos contaminantes, así como el transporte público en sustitución del vehículo propio de combustión convencional, e iniciativas para discriminar de forma efectiva los vehículos menos eficientes y más contaminantes.
Con este Plan, se pretende además transmitir a la sociedad que una determinada actitud ciudadana, a través de actuaciones individuales, puede hacer que la contaminación disminuya. Para alcanzar ese objetivo, lo primero es conseguir que la información sobre la calidad del aire sea más accesible, transparente y fácil de entender.
Por ello, adopta medidas para que la información esté disponible en tiempo real y sea presentada al ciudadano de una forma sencilla. Además, pretende mejorar la formación de la sociedad en este ámbito, incorporando la calidad del aire como materia en el ciclo de educación secundaria.